Trucks

Reducción del consumo de combustible hasta en un 10 %: por qué el Volvo FH con I-Save “va por delante de los demás”, según el transportista francés

| 4 min de lectura | 4 min de lectura
El transportista líder francés Gautier Fret Solutions (GFS) fue uno de los primeros en probar el nuevo Volvo FH con I-Save. Un año después, los resultados son impresionantes: el consumo de combustible se ha reducido en tres litros por cada 100 consumidos.

Gautier Fret Solutions (GFS) tiene menos de un año de antigüedad, pero Jean-Yves Gautier ha pasado su vida trabajando en el sector y el legado de su familia se remonta mucho más atrás. En 1949, su padre, Rémy Gautier, fundó Société des Transports Gautier (STG) con una modesta flota de dos camiones de transporte de ganado y un camión cisterna. El año pasado, cuando Jean-Yves vendió la empresa a un grupo de inversores, STG contaba con alrededor de 3.500 empleados. 

A principios de 2019, Jean-Yves Gautier fundó GFS, una empresa especializada en el transporte de piezas de repuesto, neumáticos, aceite y muebles en el noroeste de Francia. Su nueva empresa ya tiene más de 450 empleados y una flota de 220 camiones. “Nuestro objetivo es ser el líder en el oeste de Francia en la entrega de productos industriales”, explica Jean-Yves Gautier. “La clave de nuestro éxito es la voluntad de escuchar a los clientes y adaptarnos al cambio, además de que siempre confiamos en nuestros empleados y les proporcionamos el mejor equipo”.

Al igual que la mayoría de las empresas de transporte, el combustible es uno de los mayores costes para GFS, de entre el 25 y el 30 %. “Necesitamos optimizar nuestra flota y hacer que nuestros vehículos estén en activo tanto como sea posible”, afirma Jean-Yves Gautier mientras destaca los tres factores clave para minimizar el consumo de combustible. “En primer lugar, se trata de la elección del vehículo: es importante elegir la línea motriz correcta. En segundo lugar, es una cuestión de dar al conductor la formación adecuada. Y, en tercer lugar, se trata de la tecnología a la que tenemos acceso en la actualidad”. 

Los desarrollos más recientes que Volvo Trucks ha añadido a sus vehículos nos ayudarán a alcanzar niveles de consumo de combustible que no hubieran sido posibles hace unos años.

Cuando Volvo Trucks necesitaba un cliente para probar su nuevo Volvo FH con I-Save en condiciones reales de funcionamiento, GFS era un candidato obvio. Durante el año pasado, la empresa ha estado utilizando un Volvo FH con I-Save, que generalmente recorre entre 15.000 y 20.000 km al mes, con una masa máxima en combinación media de 30 toneladas. 

Después de 12 meses, el camión ha recorrido 140.000 km y GFS ha visto una reducción de combustible de entre 7 y 10 por ciento en comparación con sus otros vehículos, así como una reducción del 30 al 40 por ciento en los costes de AdBlue. “Los desarrollos más recientes que Volvo Trucks ha añadido a sus vehículos nos ayudarán a alcanzar niveles de consumo de combustible que no hubieran sido posibles hace unos años”, afirma Jean-Yves Gautier. “Con este nuevo motor y con la nueva tecnología, Volvo irá por delante de los demás”. 

Los conductores de GFS están igualmente impresionados con el Volvo FH con I-Save y muchos afirman que ofrece más par, genera menos ruido y hace que sea más fácil conducir consumiendo menos combustible. “Debido al tipo de carreteras en las que conduzco, con frecuencia utilizo el programador de velocidad además de I-See”, explica Stéphane Huchet, que lleva 26 años conduciendo camiones. “Con I-Save y la tecnología turbo compound, en una marcha baja puedo seguir conduciendo a una velocidad comercial y ahorrar aún más combustible”.

Además de probar nuevos vehículos y nuevas tecnologías, GFS también está explorando combustibles alternativos y ve un gran potencial en el gas natural licuado o GNL. De hecho, la empresa está actualmente en conversaciones con el proveedor de gas Air Liquide y con el ayuntamiento local sobre la construcción de una estación de servicio de GNL cerca de sus instalaciones. Como socio de Volvo Trucks desde hace años, GFS también está sopesando el Volvo FH de GNL.

“Nos hicieron algunas demostraciones y los camiones GNL de Volvo también son muy buenos”, explica Jean-Yves Gautier. “Con su tecnología diésel, es uno de los camiones de GNL de mejor rendimiento, por lo que sin duda es una inversión que estamos considerando. ¡Mire este espacio!”

 

Gautier Fret Solutions (GFS)
Año de fundación:
2019
Propietario: Jean-Yves Gautier
Ubicación: Rennes, Francia
Empleados: 450 (incluidos 290 conductores)
Flota: 220 camiones
Volumen de negocios anual: 50 millones de euros
Principales clientes: Michelin, TOTAL, Pirelli y Good Year
Historia: Rémy Gautier fundó Société des Transports Gautier (STG) en 1949 y originalmente transportaba animales vivos entre Rennes y París. Jean-Yves, hijo de Rémy Gautier, vendió la empresa en 2018 y fundó Gautier Fret Solutions (GFS).
Servicios: GFS está especializada en el transporte de productos industriales en el oeste de Francia, incluidas piezas de automóviles, neumáticos, aceite y productos para la industria del papel.


Volvo FH con I-Save

El Volvo FH con I-Save es el vehículo de Volvo Trucks para larga distancia con el consumo de combustible más eficiente hasta la fecha. Su motor D13TC y sus características actualizadas de ahorro de combustible se han diseñado para reducir los costes de combustible hasta un siete por ciento. El motor D13TC utiliza la tecnología Turbo Compound adaptada para la carretera, una tecnología que se encuentra en los motores para la aviación de alta potencia, y la unidad TC reutiliza el exceso de calor y la energía de los gases de escape del camión. Toda la línea motriz también se ha calibrado para lograr la máxima eficiencia en el consumo de combustible, con un nuevo diseño de los pistones con el que se pierde menos energía térmica. Por otro lado, I-Save integra las tecnologías vanguardistas de Volvo Trucks, como el software I-See basado en mapas e I-Cruise con I-Roll. Está especialmente indicado para transportistas de larga distancia que suelen recorrer más de 120.000 km al año.