Mantenerse conectado es cada vez más importante para las empresas de transporte, ya sea para cumplir la legislación o para mejorar la eficiencia operativa. Pero, ¿cómo puede asegurarte de que el intercambio de datos sea fluido y eficaz y, al mismo tiempo, proteger tus datos y privacidad?
La conectividad está revolucionando el sector del transporte, ya que permite proporcionar datos en tiempo real para mejorar la eficacia, la seguridad y el servicio al cliente. El hecho de que los camiones puedan comunicarse y enviar información directamente a operadores y clientes, abre nuevas formas de crear valor. En este artículo, se explica cómo los servicios digitales mejoran la productividad en el negocio del transporte, cómo utilizarlos con seguridad y cómo sacar el máximo partido a tu negocio.
Hoy en día, cada vez se realizan más operaciones diarias de forma digital y las exigencias de los clientes y las autoridades son mayores para las empresas de transporte. Por ejemplo, es necesario compartir los datos de los tacógrafos con las autoridades de tráfico, los clientes quieren acceder al instante a los datos sobre el estado de las entregas y cada vez hay más empresas que desean información sobre las emisiones de CO2 asociadas a las mercancías que se transportan. Para los transportistas, esto puede suponer mucho tiempo y muchas tareas de administración adicionales.
Por eso, en los últimos años se han creado nuevos servicios digitales que pueden mejorar la gestión de flotas, la planificación de rutas, el mantenimiento de los vehículos y el consumo de combustible. Muchos de estos servicios requieren que se intercambien datos entre los vehículos y los operadores, que luego se analizan y procesan para proporcionar información. Por ejemplo, indicar automáticamente la posición del vehículo y la hora aproximada de llegada al comprador del transporte reduce las tareas de administración y aumenta la satisfacción con la entrega. El análisis de los datos sobre el consumo de combustible puede ayudar a identificar áreas de mejora y, por extensión, a reducir los costes operativos de la flota.
"Al disponer de formas sencillas de compartir datos, se pueden conseguir grandes mejoras en la eficiencia operativa", explica Johan Rundberg, responsable del servicio de flotas y transporte, Volvo Trucks.
"Sin embargo, esto solo tiene valor cuando la información se utiliza de la forma correcta. Quienes saben utilizar e interpretar los datos pueden conseguir grandes beneficios".
Disponer de formas sencillas de compartir datos permite conseguir enormes mejoras en la eficiencia operativa. Volvo Connect permite a los operadores hacer esto de la forma correcta.
Volvo Trucks fue el primer fabricante de camiones que introdujo un sistema digital de gestión de flotas, Dynafleet, en 1996. Mucho ha llovido desde entonces, y hoy Dynafleet ha sido sustituido por Volvo Connect, que es a la vez un sistema de gestión de flotas de camiones y la puerta de acceso a todos los servicios digitales de Volvo Trucks.
Dado que Volvo Connect es una plataforma abierta, puede integrarse fácilmente con otros sistemas de gestión logística y permite automatizar el intercambio de datos. Por ejemplo, los datos sobre la ubicación de los vehículos pueden enviarse automáticamente a los sistemas de seguimiento de las entregas o de facturación a los clientes. O los datos del tacógrafo pueden enviarse automáticamente a los sistemas de nóminas.
El hecho de ser una plataforma abierta también permite que otros desarrolladores realicen sus propias integraciones y creen herramientas digitales específicas, de forma parecida a cuando terceras empresas desarrollan aplicaciones para smartphones, lo que amplía el alcance y la variedad de herramientas disponibles. Incluso los transportistas que tienen diferentes marcas de camiones pueden utilizar Volvo Connect para integrar todos los datos de tu flota.
"Al permitir optimizar y automatizar gran parte de la actividad de intercambio de datos, Volvo Connect le facilita las cosas a los clientes", afirma Johan Rundberg.
A pesar de todas las ventajas potenciales que ofrece, generar grandes cantidades de datos a través de los vehículos conectados también da lugar a importantes exigencias en lo que respecta a la privacidad y la ciberseguridad. Para empezar, existen numerosos requisitos legales que los transportistas deben cumplir, incluida la normativa del RGPD de la UE. Su incumplimiento podría dar lugar a sanciones graves.
También existe la necesidad de mantener unos altos estándares en ciberseguridad, ya que una sola infracción tiene el potencial de poner en peligro a toda una empresa. Por estas razones, Volvo Trucks lleva mucho tiempo dando prioridad a la ciberseguridad a la hora de desarrollar sus servicios digitales, incluido Volvo Connect.
"Como procesadores de datos, somos responsables de tener un control total de la seguridad de los datos y cumplimos toda la normativa aplicable, incluido el RGPD, para garantizar su protección y privacidad", afirma Johan.
"Como operadores del vehículo, nuestros clientes controlan su propia información. Ellos son siempre los que deciden cómo se utilizan los datos, incluidos qué datos se comparten, cuándo se comparten y con quién se comparten".
Como resultado, los usuarios de Volvo Connect pueden disfrutar de las ventajas de compartir datos a través de una serie de servicios digitales y conectados, con la tranquilidad de saber que sus datos están seguros y su empresa bien protegida.
Para obtener más información sobre Volvo Connect, accede al siguiente vídeo, donde se explica: